archivo Conferencia del 22 de junio de 2023

02 de agosto de 2023 11:56 - 02 de agosto de 2023 13:54 #149 por CONSEILLERNUMERIQUE
La conferencia del 22 de junio de 2023 fue creada por CONSEILLERNUMERIQUE
El 22 de junio, la ciudad inauguró una nueva forma de encuentro público: “Mi ciudad, mi barrio, hablamos de ello” con 3 encuentros anuales conducidos por especialistas elegidos según la temática abordada.

El tema de la primera reunión fue la gestión del agua, a cargo de la Sra. James (socióloga) y el Sr. Bertoumieux (climatólogo). El público debatió algunas ideas para la reflexión. 

 

Su gestión responsable y sostenible, tanto colectiva como individual, es esencial para garantizar un futuro viable para las generaciones futuras.

En conjunto, la gestión del agua es un desafío que los gobiernos, los municipios y las organizaciones ambientalistas deben abordar juntos.
Es crucial promover políticas públicas que favorezcan la protección de los recursos hídricos, la construcción de infraestructura sostenible y la adopción de regulaciones estrictas.

A esta escala, la concienciación pública es esencial.
Informar y educar sobre los problemas del agua es un primer paso hacia la concienciación colectiva.
Una gestión razonable de los recursos hídricos requiere decisiones económicas, sociales y ambientales bien meditadas.
De esta forma, es posible reducir el consumo de agua en los sectores agrícola, industrial y doméstico, adoptando métodos más eficientes y promoviendo el reciclaje.

Pero la gestión del agua no puede ser responsabilidad exclusiva de los poderes públicos; debe extenderse a cada individuo.
Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la preservación de este recurso vital. Acciones sencillas, como cerrar el grifo al cepillarnos los dientes, usar equipos de ahorro de agua, recoger agua de lluvia o cultivar jardines que ahorren agua, pueden tener un impacto significativo en el consumo general.

 Es importante conocer nuestra huella hídrica individual: la cantidad de agua que utilizamos directa e indirectamente en nuestras actividades diarias. Reducirla implica tomar decisiones de consumo consciente, como elegir productos locales y de temporada, limitar el desperdicio de alimentos o adoptar hábitos de consumo más respetuosos con el medio ambiente.

Finalmente, preservar los recursos hídricos también implica proteger y rehabilitar los ecosistemas acuáticos. Proteger nuestros ríos, lagos, árboles (que contribuyen a mantener las zonas frescas) y manantiales es una responsabilidad de todos y requiere acciones concretas como combatir la contaminación, preservar los humedales y regular la extracción de agua. En conclusión, la gestión colectiva e individual del agua es clave para preservar nuestro medio ambiente y garantizar un futuro sostenible. Es un desafío que nos concierne a todos y requiere la movilización de todos los actores de la sociedad. Seamos agentes de cambio y hagamos de la gestión del agua una prioridad para un futuro mejor. 
Manténgase al tanto de nuestras próximas ediciones para conocer más sobre las iniciativas que implementaremos para dar seguimiento a las ideas debatidas, las mejores prácticas y las soluciones innovadoras para la gestión del agua. ¡Juntos, conservemos nuestra fuente de vida!
El primer teniente de alcalde,
Jean-François JUDIT

Entre las propuestas señaladas en la noche de la conferencia: 


- Plantar más árboles a lo largo de las carreteras.
- Recoger el agua de lluvia en colectores
- Evitar la impermeabilización del suelo para favorecer el aporte de aguas subterráneas.
- Brindar asesoramiento, concienciar a la población sobre acciones útiles.

  

Además de su presentación, nuestros dos ponentes de la Asociación Climatológica del Medio Garona (ACMG) realizaron un estudio sobre las islas de calor (IC) y las islas de frío (IF) en el municipio.

En la AGUA: ¿QUÉ RETOS Y SOLUCIONES PARA LA CIUDAD DEL MAÑANA?" mapas del municipio de Boé que muestran las temperaturas del suelo registradas (verano e invierno) comparando los años 2018 y 2023.

Un desglose por barrio le permitirá comprobar si su entorno, o incluso su vivienda, está adaptado para soportar el frío o el calor. En estos mapas, medimos la relación entre las zonas frías y la presencia de agua y vegetación.
Archivos adjuntos:

Inicie sesión o cree una cuenta para unirse a la conversación.

Desarrollado por Kunena